AL GRANO
Urticante como ortiga
está tu columna Al Grano
porque quiere que el chotano
sepa muy bien lo que diga
y lo que haga y lo que siga,
que si ha errado por humano,
no lo vuelva en juicio sano
y siga persona amiga,
pero si opta y nos castiga
con agravio, es chabacano,
mejor es darse la mano,
que a la amistad nos obliga.
José López Coronado
Lo advertimos la semana pasada. Los pleitos entre regidores y funcionarios municipales de la semana, estaban anunciados. Y todavía falta más. La barbagestión está infectada. La podredumbre éticomoral es realmente pestilente. Es decir, el problema de la reparación de los volquetes y otros vehículos es sólo una muestra. Y en el asunto no sólo está involucrado el ex gerente (o por monse o por vivo, ¿como puede hacer contratos de palabra?) sino el administrador (¿Por qué no habló a su tiempo?) y el propio barbamaestre (¿no sabe acaso de lo que se paga y se hace?). Si no lo sabe, entonces que se vaya a su vidriaría y punto.
Así como no quisieron decir (y aún no dicen) cuanto cuestan los toros, así es su estilo de trabajo, hacen contratos sin saber realmente con quien, por cuanto asciende el monto y… no jodan, eso que les crea su madre. Es decir, el dinero del pueblo lo malgastan, lo usufructúan o peculan a su regalada ostra. Ah, pero los errores de ex gerente no limpian las manos del administrador, de ninguna manera. Lo ensucian más. Y trae cola. No a trabajadores involucrados con memorandos tontos, sino a funcionarios realmente comprometidos. Pero se viene más, esperen.
Y para muestra otra perla más. En la cuadra cuatro de Ponciano Vigil, que está siendo pavimentada, esta semana pasada, cuando descargaban el cemento, un vecino del jirón se comprometió al esconder, con apoyo de los trabajadores, cinco bolsas de cemento. Sabemos la casa donde está. Quienes lo robaron y quienes están comprometidos. Claro, la lógica corrupta es simple, como el de arriba roba, el del medio hace lo mismo y el de abajo igual. Así el pavimento es malo, dura poco y se benefician los pericotes. No olvidemos que es tan ladrón el que roba un sol como el que roba millones.
Por eso el atraso de Chota. Ya lo hemos dicho antes, dinero hay. Se pierde entre las uñas o la barba de algunas autoridades. Y cuando algo se ventila por la mala repartija, se hace un circo del asunto, se busca culpables en desventaja y chévere, pulenta pajita. Y lo que es màs, el pueblo, como si no pasara nada. No hay chotanos. Se acabó la fama. No hay pelotas. Cau, mi pueblo, como dice un paisano que en Lima está pendiente de lo que acá sucede. Basta ya de lamentaciones. Basta ya de pasivismo. Basta ya de indiferencia. ¿Qué hacer? ¡He ahí el problema!
Realmente la culpa no sólo es del que hace las cosas sino de los que dejamos hacer. Qué pasa paisanos. Qué pasa. Si no hacemos nada. Resultamos cómplices. Si somos cómplices entonces no existimos. Ya fuimos, como dicen las chicas. Es tiempo todavía de ponerse los pantalones. Si no hay organización política, sindicato o Fudip que nos abandere, hagamos uso de nuestra capacidad de asombro, nuestra capacidad de indignación. Si no es así, los chotanos hemos empezado a ser indignos. Y no creo. Los pocos chotanos que quedamos debemos hacer algo. Llámenos para participar en algo. De veras. Dejémonos de cuatro cosas… Que para vergüenza, ya está bueno…
Mejor cambiamos de tono. Felicitamos a los pocos integrantes de la UPECH que están haciendo posible la realización del II Encuentro de Poetas y escritores de Chota el 23 y 24 de junio. Pensamos que Chota era cuna de poetas y escritores, pero no, son sólo un puñado de apasionados los que entusiastamente están logrando concretar este primer evento literario que en otros pueblos vecinos ya se hicieron con mucho éxito.
Felicitamos también a todos quienes participan en los juegos olímpicos escolares de todos los niveles que este viernes 06 se dieron cita en nuestra ciudad. La mente sana en cuerpo sano no sólo debe ser una frase bonita, sino un quehacer cotidiano en la educación de los niños y jóvenes. El deporte activa, dinamiza, confraterna. Además, trae alegría, que es lo que hace falta para vivir con entusiasmo en estos momentos aciagos y nublados de problemas sociales, alza de costo de vida y pasivismo irresponsable.
El instituto “La católica” cumple hoy 08 de junio 1 año de vida institucional. Nuestra felicitación a su promotor, su plana docente, administrativa y alumnado por el esfuerzo y prestigio logrado en tan breve lapso. Les deseamos éxitos y que todos sus proyectos que visionan sean hechos concretos en bien de nuestra colectividad.
|